top of page
Reading a Book

CIMMYT 2017-2020

+ PLAN ESTRATÉGICO CIMMYT 2017-2020 

El Plan Estratégico CIMMYT 2017-2020 establece un enfoque desde una filosofía integradora, la cual garantiza que la misión y visión trabajen de manera compartida. Dentro de este plan, en el apartado de temas transversales está considerada la capacitación. 

Para el CIMMYT, la capacitación para sus colaboradores es fundamental; ya que al crear comunidades de conocimientos sobre la producción de alimentos se fortalece el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo estratégico. Así como contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

+ SITUACIÓN ACTUAL 

México tiene 7.2 millones de ha de riego, de las que 3.2 se ubican en Distritos de Riego y 4 en Unidades de Riego. El 90% se riegan por gravedad, y en ellas se tiene: 

   • Bajas eficiencias en la aplicación del riego; 
   • Grandes pérdidas de volúmenes agua, recurso que cada vez es más escaso y limitado; 
   • Sobre explotación de los mantos acuíferos; • Servicios de baja calidad en el diseño y construcción de los sistemas de riego; 
   • Muy bajos servicios postventa y de capacitación a productores.

Al día de hoy existe una gran necesidad de aprendizaje en el uso eficiente del agua, que da como consecuencia una falta de conocimiento en el diseño, implementación y manejo de sistemas de riego en el sector agrícola. 

+ MANEJO EFICIENTE DE RIEGO POR GRAVEDAD 

Dado este panorama, queda claro que el gran reto para alcanzar la sustentabilidad en el uso del agua y la energía eléctrica, es incrementar la eficiencia en el uso del agua. Las principales acciones para ello, son: 

   • Tecnificación del riego. 
   • Capacitación y asistencia técnica en riego. 
   • Nivelación de tierras. 

+ CIMMYT YA PUSO MANOS A LA OBRA 

En Cimmyt nos dimos a la tarea de buscar una empresa especializada en asesoría y capacitación en temas de riego e iniciamos con una prueba piloto de un curso 100% denominado "Manejo Eficiente de Riego por Gravedad", en el cual se tuvieron grandes desafíos: 

1.-Vencer la barrera de la educación virtual 
2.-El enganchamiento de los participantes 
3.-El lograr un proyecto de aplicabilidad directo en parcela 
4.-Contenido diseñado por expertos en el tema 
5.-Que concluyeran satisfactoriamente los participantes 

+ CIMMYT YA PUSO MANOS A LA OBRA 

En Cimmyt nos dimos a la tarea de buscar una empresa especializada en asesoría y capacitación en temas de riego e iniciamos con una prueba piloto de un curso 100% denominado "Manejo Eficiente de Riego por Gravedad", en el cual se tuvieron grandes desafíos: 

1.-Vencer la barrera de la educación virtual 
2.-El enganchamiento de los participantes 
3.-El lograr un proyecto de aplicabilidad directo en parcela 
4.-Contenido diseñado por expertos en el tema 
5.-Que concluyeran satisfactoriamente los participantes 

 + ¿QUÉ RESULTADOS HUBO? 

 "La experiencia de tomarlo en línea y así como se manejo que cada uno pudiera tomar los temas de acuerdo a su agenda de trabajo me pareció excelente lo único que si me vi ajustado fue en el tiempo pues en lo personal hubiera estado bien otra semana, ya que no estaba tan relacionado con varios términos, que son fáciles pero que para alguien que no está tan familiarizado tal vez si hubiera estado bien algo más de tiempo al igual porque así hubiera dado otro repaso a los temas" (Ing. Juan Manuel Rojas, participante del curso) 

+ EXPERIENCIAS Y CONCLUSIONES 

El curso de Manejo Eficiente de Riego por Gravedad, se realizó en dos semanas, dentro de las cuales la dinámica fue la siguiente: Se llevaron a cabo tres sesiones de videoconferencia, en la que los expertos en el tema, tenían interacción con los participantes, ahondando y explicando más a detalle, así como la resolución de dudas. En una de las tres sesiones se explicó el uso de la herramienta RISUR. 

A todos los inscritos en el curso, se les regala la licencia del RISUR por un año, aunado de la asesoría por el mismo tiempo en ella, incluyendo las actualizaciones. 

bottom of page